COMO LLEGAR A SER FELIZ!!!! La vida no es el caramelo más dulce. A veces cuando siento que el mundo es demasiado complicado, miro a mi alrededor y encuentro personas que continúan viviendo una vida fascinante y maravillosa. Y entonces es ahí cuando ocurre, pensamientos aparecen en mi mente como burbujas creadas de la nada y me pregunto “Como es que la vida es tan adorable para ellos? Como es posible que puedan reír y jugar a pesar de tener una vida agitada y estresada como la mía? En ese momento hago una pausa y observo por un rato… me doy cuenta que tal vez, estas personas comenzaron a forjar su felicidad desde un lugar especial… dentro de ellos mismos.
Entonces, como se llega a ser realmente feliz? El primer paso es amarte a ti mismo.
Hace mucho tiempo, tiempos de universidad, recuerdo a un profesor de teología que siempre decía a la clase: “amar significa aceptar.” Amarse a si mismo significa aceptar que no eres un ser perfecto, pero detrás de todas tus imperfecciones se debe encontrar una cantidad de gran valor para que seas capaz de descubrir la manera de cómo mejorar tu vida y recuperarte de tus errores.
La verdadera felicidad también se refiere a un estado de complacimiento. Cuando tu estas satisfecho con el trabajo que tienes, satisfecho con la forma en que te ves, satisfecho con la familia que tienes, satisfecho con los amigos que tienes, satisfecho con el lugar donde vives y el carro que manejas y satisfecho con todas las cosas que tienes en este momento, entonces en ese momento ya conoces la respuesta a la pregunta: “como ser genuinamente feliz.?”
Cuando descubrimos un pequeño comienzo dentro de nosotros mismos, este comienza a crecer poco a poco con el tiempo hasta que eventualmente se convierte en algo grande. Pero si tú continuas cuestionándote tu vida y recordando que nunca tu vida te ha ayudado , entonces nunca serás capaz de encontrar la verdadera felicidad.
Yo creo que la vida es averiguar acerca de lo correcto y lo incorrecto, probando y fallando, ganando y perdiendo. Estas son las cosas que pasan con la misma frecuencia que cuando inhalamos y exhalamos. El fracaso en la vida de una persona se ha vuelto tan abundante y necesario como el aire. Pero este hecho no debe impedirnos ser felices.
Como se puede ser realmente feliz a pesar de todo lo malo que nos rodea? Te digo como… cada vez que haces un esfuerzo por mejorar tu calidad de vida y tu ser, ya sea limpiando tu cuarto, ayudando a un amigo, cuidando de tu perro enfermo, salir mal en exámenes de matemática y volver a intentarlos, la vida te da puntos por cada esfuerzo.
Imagínate la vida como un tablero de puntuación donde cada vez que das un paso adelante, ganas puntos. No sería mejor que al final del día puedas ver el tablero y digas: “por lo menos gane algunos puntos hoy”. Y cuál es la alternativa? Si no intentas nada para mejorar o cambiar, al final del día miraras el tablero y lo veras sin ningún punto. Si no haces ni siquiera un punto, si no intentas, entonces es como si no estuvieras en el juego.
La verdadera felicidad no significa manejar los mejores autos de Formula 1, ni conseguir el premio “Empleado del Año” en tu trabajo, ganando el mejor pago o superando la cuota de ventas. Después de todo, a veces los premios más buscados en la vida no llegan a los más rápidos, ni los más fuertes, ni los valientes y incluso el mejor. Entonces, como encuentras la felicidad verdadera? Cada persona tiene su propia definición de felicidad.
La felicidad para un escritor puede significar el lanzamiento de una multitud de libros con éxitos de ventas como sea posible. La felicidad para un novato del baloncesto puede significar conseguir el reconocimiento como “Novato del Año”. La felicidad para un mendigo puede significar obtener un montón de dinero. La felicidad para un hombre de negocios puede significar el éxito de sus empresas. Así que de verdad, como es que podemos ser genuinamente felices? Simple. Tú no necesitas tener las mejores cosas de este mundo para ser feliz. Se trata de hacer lo mejor con cada situación. Cuando te encuentras sonriendo a tus propios errores y te dices a ti mismo, “No importa, lo hare mejor la próxima vez”, en ese momento llevas contigo la llama de la fuerza de voluntad para perseverar que se puede extender como un incendio forestal. En ese momento, tú posees la voluntad de levantarte de nuevo y tratar de nuevo, eso finalmente te hará una persona realmente feliz.
Cuando aprendes a aceptarte a ti mismo y tus propias faltas estarás completando la primera fase de lograr la felicidad verdadera. Cuando aprendas a aceptar a los demás, veras que también eres aceptado. Por el tiempo que ames y sepas como amar, recibirás diez veces más de amor.
Una vez más, pregúntame como llegar a ser realmente feliz? Te voy a responder con una frase citada muchas veces: “La mayoría de nosotros sabemos que la risa es la mejor medicina para los dolores de la vida y el dolor en general. Sin embargo, la mayoría de nosotros no saben que la mejor risa es reírse de uno mismo. Porque así no solamente te vuelves feliz… te vuelves libre.”
BIENVENIDO!!! AQUI ENCONTRARAS CONSEJOS PARA SER UN SER POSITIVO Y COMO VIVIR UNA VIDA SANA!!! EN EL MOMENTO EN QUE PENSASTE EN ENTRAR ES POR QUE BUSCASTE UN CAMBIO!!! SOLO DEBES PONERLO EN PRACTICA!!! A veces, podemos tomar algunos hábitos para sentirnos mejor en pocos minutos. Las siguientes son algunas ideas para tener una vida saludable que serán de mucha ayuda para quienes quieren sentirse mejor en poco tiempo. La incorporación de nuevos hábitos saludables suele ser mucho más simple de lo que parece. Por eso verás cómo con tan solo incorporar unas pocas actitudes puedes mejorar tu calidad de vida en varios niveles y contagiar una actitud positiva a quienes te rodean.
Cuatros puntos elementales para sentirse mejor
Para empezar a sentirte mejor, lo primero que debes incorporar son cuatro hábitos saludables urgentes y elementales, como son:
Dejar de fumar
Comer de forma saludable
Evitar el sedentarismo
Y en caso que los tengas, elimina los kilos de más
Pero, además de estos puntos elementales que mejorarán tu calidad de vida, hay otras ideas que favorecerán tu bienestar general y que llevarlas a cabo no te llevarán más que unos minutos cada día.
Tips para una vida saludable
Desde que te levantas, puedes sentirte mejor incorporando algunos hábitos que pueden mejorar tu salud física y mental.
Cepilla tus dientes apenas te levantes.
Haz 15 sentadillas en la mañana.
Arranca el día con un desayuno.
Camina con una postura erguida.
Evita entrar a las tiendas de dulces o panaderías.
Mándale un mensaje agradable a un amigo.
Come una manzana al día.
Sonríe.
Bebe agua, de ser posible lleva contigo una botella que puedas recargar.
Camina bajo el sol.
Dí gracias cuando te dan una mano, y por favor para pedir algo.
Comparte una receta saludable.
Levántate unos minutos antes.
Cambia el ascensor por una escalera.
Controla tu presión.
No le agregues sal a la comida antes de probarla.
Adopta acciones amigables con el medio ambiente, como por ejemplo lleva tu propia bolsa de compras cuando vas al mercado, eso te hará sentir mejor contigo.
Ayuda a cruzar la calle a una persona mayor o a una persona con problemas.
Levántate a cambiar el canal en lugar de cambiar con el control remoto.
Bebe menos cafeína y toma tés saludables.
Ve a trabajar en bicicleta.
Bájate una parada o estación antes o después para caminar algo de más diariamente.
Haz una lista de lo que debes hacer en el día. De esta manera aprenderás a usar tu tiempo, de manera que te alcance para hacer todo sin estresarte.
Estos son algunos de los consejos y nuevos hábitos que debes incorporar para tener una vida saludable, y que te permitirán ir cambiando hasta que te sientas mejor. ¿Agregarías alguno? PARA HACERLO REALIDAD!!! DISFRUTALO!!! 
HORA DE ALEJAR LO NEGATIVO PARA TRANFORMAR DE AHORA EN MAS TODO A POSITIVO!!!!La forma en la que nos valoramos a nosotros mismos influye en nuestra manera de comportarnos en sociedad. Así, una persona con autoestima alta suele ser abierta, confiada, asertiva… Por el contrario, una persona con baja autoestima tendrá más tendencia a encerrarse en sí misma y comportarse de forma tímida, pudiendo llegar a aislarse. Esto se debe a que las personas con baja autoestima están en una constante búsqueda de aceptación, intentando buscar en los demás una valoración que no son capaces de darse a sí mismos y temiendo constantemente ser rechazados.
La sociedad también puede influir en nuestra autoestima a través del FACEBOOK que es la respuesta que los demás dan a nuestras acciones. Según esa respuesta sea de aceptación o de rechazo, la autoestima de las personas puede elevarse o disminuir.
Otra de las formas en las que la sociedad influye en nosotros es a través de la imposición de deberes morales. Una persona con una autoestima equilibrada y segura de sí misma examinará esos deberes y aceptará sólo aquellos con los que está de acuerdo según sus sentimientos y pensamientos. Por el contrario, una persona con baja autoestima intentará vivir según esos deberes sin planteárselos, con lo cual puede verse atrapada entre sus verdaderos deseos y la sensación de culpa que le produce separarse de lo que ordena la sociedad.
Trataremos también otros aspectos en los que la sociedad puede influir, como en la elección de actividades que podemos realizar en nuestro tiempo libre, que pueden ser una gran fuente de autoestima, o la manera en la que la situación de desempleo puede afectar seriamente a la valoración que hagamos de nosotros mismos.

CONCEJOS SANOS PARA LA MUJER!!! Comer sano
“Una manzana al día mantiene alejado al médico“. Hay más verdad en este dicho de lo que se pensaba. Lo que usted come y bebe, y lo que no, sin duda puede hacer la diferencia para tu salud. Comer cinco o más frutas y verduras al día y menos grasas saturadas puede mejorar tu salud y puede reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.
Mantenga un peso saludable
La obesidad es una enfermedad grave problema de salud pública que se incrementa día con día. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de enfermedades y afecciones como diabetes, presión arterial alta, enfermedad cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Come mejor, haz ejercicios con regularidad, y consulta a tu médico acerca de cualquier problema de salud para asegurarte de que están en el camino correcto para mantenerte saludable.
peso ideal
Póngase en movimiento
Más del 60 por ciento de los hombres y las mujeres no realizan suficiente actividad física para proporcionar beneficios a su salud. Para los adultos, treinta minutos de actividad física moderada casi todos los días de la semana es recomendable. No se necesita una gran cantidad de tiempo o dinero, pero se necesita compromiso. Comience poco a poco, el trabajo hasta un nivel satisfactorio, y no se exceda. Usted puede desarrollar una rutina, o se puede hacer algo diferente cada día. Trate de encontrar formas divertidas de mantenerte en forma y sentirte bien, como el baile, la jardinería, cortar el césped, nadar, caminar o trotar.
Póngase en movimiento
Ser libre de humo
Los problemas de salud asociados con el tabaquismo son el cáncer, enfermedad pulmonar, la menopausia precoz, infertilidad y complicaciones durante el embarazo. Fumar triplica el riesgo de morir por enfermedad cardiaca entre los que son de mediana edad. Humo de segunda mano – el humo que usted inhala cuando otros fuman – también afecta a tu salud. Si fumas deje de hacerlo hoy mismo! Líneas de ayuda, asesoramiento, medicamentos y otras formas de apoyo están disponibles para ayudarte a dejar de fumar.
Ser libre de humo
Hágase exámenes de rutina y exámenes
A veces son una vez al año. Otras veces son más o menos a menudo. En base a tu edad, historial médico, estilo de vida, y otros asuntos importantes, tu y tu médico pueden determinar con qué frecuencia deben ser examinados y seleccionados para ciertas enfermedades y afecciones. Estos incluyen la presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, enfermedades de transmisión sexual y el cáncer de la piel, el cuello uterino, mama y colon. Cuando los problemas se detectan a tiempo, sus posibilidades de tratamiento y la curación son los mejores. Los exámenes de rutina y pruebas de detección pueden ayudar a salvar vidas.
Estos son algunos consejos para llevar una vida sana y saludable para la Mujer
Sección 1: Autocrítica: En esta sección te enseñaremos a cambiar la manera en la que te juzgas y te diriges a ti mismo, ya que normalmente, las personas con baja autoestima son muy críticas consigo mismas.
Sección 2: Pensamientos Negativos: Las personas con baja autoestima suelen dirigirse continuamente pensamientos del tipo “Soy un inútil”, “No lo conseguiré”, “No valgo para nada”. En esta sección te explicaremos cómo detectar y detener ese tipo de pensamientos y cómo cambiarlos por pensamientos positivos que te ayudarán a sentirte mejor.
Sección 3: Culpabilidad: El sentimiento de culpabilidad es uno de los mayores enemigos de la autoestima. Nos hace daño, nos paraliza y, además, resulta totalmente inútil. En esta sección te explicaremos cómo analizar tus sentimientos de culpabilidad de una manera objetiva, para que puedas cambiar esos sentimientos por otros más beneficiosos para tu vida y tu autoestima.
Sección 4: Valoración de los demás y críticas: Las personas con baja autoestima son muy sensibles a las críticas de los demás, ya que viven con el miedo a no gustar, a ser rechazados. En esta sección aprenderás a valorar y analizar las críticas de los demás de forma objetiva y realista y a responder a las críticas agresivas que sólo pretenden hacerte daño.
Sección 5: Autorespeto: La falta de autorespeto implica poner siempre a los demás por encima nuestro, renunciar a nuestros deseos y necesidades, ignorar nuestras emociones… En esta sección trataremos de enseñarte a respetarte a ti mismo y que aceptes tus emociones y necesidades y les des la importancia que se merecen.
Sección 6: Atribución y responsabilidad: Muchas personas con baja autoestima no sienten que tengan el control sobre su propia vida, achacando las cosas que les pasan a los demás, al destino, a la suerte… En esta sección aprenderás a buscar tu responsabilidad en lo que te ocurre y a que empieces a tomar las riendas de tu propia vida.
Sección 7: Competencia: El sentimiento de competencia significa creer que uno puede afrontar los desafíos que aparezcan en su vida, que podrá buscar soluciones y llevarlas a cabo para conseguir el triunfo. Las personas con baja autoestima a menudo carecen de ese sentimiento, por lo que se sienten bloqueadas, perdidas o dependientes de los demás. En esta sección te darás cuenta de las cualidades que posees que te permitirán superar los obstáculos y te enseñaremos un método de resolución de problemas.
Sección 8: Importancia y valía personal: Las personas con baja autoestima suelen considerarse “personas normales”, “uno más del montón”, “alguien sin importancia”… En esta sección aprenderás a ser consciente de tu importancia, de tu papel en el mundo y en la vida de las personas que te rodean. Tambien aprenderás a sentirte orgulloso de ser quien eres.
Sección 9: Autoconocimiento y coherencia: El autoconocimiento es la capacidad de conocernos a nosotros mismos, sin intentar ocultarnos nuestras carencias, nuestras emociones negativas, los sucesos del pasado de los que nos avergonzamos… La coherencia es la capacidad de mostrarnos a los demás tal y como somos en realidad, sin miedo a que nos rechacen. En esta sección profundizarás en el conocimiento que tienes sobre ti mismo y aprenderás a mostrarte a los demás tal y como eres.
Sección 10: Autoaceptación: Las personas con baja autoestima no suelen aceptarse como son. Normalmente ignoran sus cualidades positivas y sólo se fijan en lo que no les gusta. De ello suele surgir un fuerte sentimiento de rechazo hacia esas cualidades negativas, tanto físicas como intelectuales, emocionales, laborales…
En esta sección te explicaremos cómo aceptarte por completo tal y como eres, con tus cualidades positivas y negativas. Esta aceptación, además, te dará fuerzas y te preparará para afrontar el cambio de esas cualidades que no te gustan, si ése es tu deseo.
Sección 11: Asertividad y comportamiento inhibido: La asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, deseos u opiniones propios sin hacer daño a los demás. Las personas con baja autoestima no suelen mostrar un comportamiento asertivo sino inhibido (dejan que los demás les impongan sus opiniones y deseos sin saber cómo defenderlos). En esta sección te harás consciente de que tienes unos derechos básicos, por el simple hecho de ser un ser humano, y que debes defenderlos. Te enseñaremos también una serie de estrategias que puedes utilizar para defender esos derechos u opiniones.
Sección 12: Autorrealización y proyecto vital: La autorrealización sería la última meta del ser humano, la sensación de que es feliz y se siente realizado. Esa sensación es muy difícil de conseguir pero, en esta sección, trataremos de que imagines un proyecto de vida que se encamine hacia ese estado de plenitud y que empieces a pensar en cómo podrías ir recorriendo ese camino hacia la felicidad.
Puede que estés pensando que todos estos objetivos son muy bonitos pero que no van contigo. Que tú estás muy deprimido, que te conoces y sabes que realmente no posees ningún tipo de cualidad positiva, que tu personalidad es así y no existe nada que pueda hacerte sentir mejor.
Desde el equipo de Miautoestima.com queremos animarte a hacer la prueba. La baja autoestima no es una característica de la personalidad que no pueda cambiarse. Es fruto de nuestros aprendizajes desde la infancia, de las experiencias por las que hemos ido pasando. Y como todo aprendizaje, puede cambiarse si aprendes cuáles son las formas de pensar, sentir y actuar que te hacen sentir bien y que, poco a poco, van aumentando tu autoestima y haciéndote sentir más fuerte y seguro de ti mismo.
Podemos asegurarte que muchas personas que se sentían como tú te estás sintiendo ahora han seguido el programa y han experimentado grandes avances. Nosotros te tendemos la mano para que empieces a recorrer este camino hacia una autoestima sana y equilibrada, hacia una manera de vivir y relacionarte con los demás más satisfactoria y plena. ¿Quieres intentarlo?Sección 1: Autocrítica: En esta sección te enseñaremos a cambiar la manera en la que te juzgas y te diriges a ti mismo, ya que normalmente, las personas con baja autoestima son muy críticas consigo mismas.
Sección 2: Pensamientos Negativos: Las personas con baja autoestima suelen dirigirse continuamente pensamientos del tipo “Soy un inútil”, “No lo conseguiré”, “No valgo para nada”. En esta sección te explicaremos cómo detectar y detener ese tipo de pensamientos y cómo cambiarlos por pensamientos positivos que te ayudarán a sentirte mejor.
Sección 3: Culpabilidad: El sentimiento de culpabilidad es uno de los mayores enemigos de la autoestima. Nos hace daño, nos paraliza y, además, resulta totalmente inútil. En esta sección te explicaremos cómo analizar tus sentimientos de culpabilidad de una manera objetiva, para que puedas cambiar esos sentimientos por otros más beneficiosos para tu vida y tu autoestima.
Sección 4: Valoración de los demás y críticas: Las personas con baja autoestima son muy sensibles a las críticas de los demás, ya que viven con el miedo a no gustar, a ser rechazados. En esta sección aprenderás a valorar y analizar las críticas de los demás de forma objetiva y realista y a responder a las críticas agresivas que sólo pretenden hacerte daño.
Sección 5: Autorespeto: La falta de autorespeto implica poner siempre a los demás por encima nuestro, renunciar a nuestros deseos y necesidades, ignorar nuestras emociones… En esta sección trataremos de enseñarte a respetarte a ti mismo y que aceptes tus emociones y necesidades y les des la importancia que se merecen.
Sección 6: Atribución y responsabilidad: Muchas personas con baja autoestima no sienten que tengan el control sobre su propia vida, achacando las cosas que les pasan a los demás, al destino, a la suerte… En esta sección aprenderás a buscar tu responsabilidad en lo que te ocurre y a que empieces a tomar las riendas de tu propia vida.
Sección 7: Competencia: El sentimiento de competencia significa creer que uno puede afrontar los desafíos que aparezcan en su vida, que podrá buscar soluciones y llevarlas a cabo para conseguir el triunfo. Las personas con baja autoestima a menudo carecen de ese sentimiento, por lo que se sienten bloqueadas, perdidas o dependientes de los demás. En esta sección te darás cuenta de las cualidades que posees que te permitirán superar los obstáculos y te enseñaremos un método de resolución de problemas.
Sección 8: Importancia y valía personal: Las personas con baja autoestima suelen considerarse “personas normales”, “uno más del montón”, “alguien sin importancia”… En esta sección aprenderás a ser consciente de tu importancia, de tu papel en el mundo y en la vida de las personas que te rodean. Tambien aprenderás a sentirte orgulloso de ser quien eres.
Sección 9: Autoconocimiento y coherencia: El autoconocimiento es la capacidad de conocernos a nosotros mismos, sin intentar ocultarnos nuestras carencias, nuestras emociones negativas, los sucesos del pasado de los que nos avergonzamos… La coherencia es la capacidad de mostrarnos a los demás tal y como somos en realidad, sin miedo a que nos rechacen. En esta sección profundizarás en el conocimiento que tienes sobre ti mismo y aprenderás a mostrarte a los demás tal y como eres.
Sección 10: Autoaceptación: Las personas con baja autoestima no suelen aceptarse como son. Normalmente ignoran sus cualidades positivas y sólo se fijan en lo que no les gusta. De ello suele surgir un fuerte sentimiento de rechazo hacia esas cualidades negativas, tanto físicas como intelectuales, emocionales, laborales…
En esta sección te explicaremos cómo aceptarte por completo tal y como eres, con tus cualidades positivas y negativas. Esta aceptación, además, te dará fuerzas y te preparará para afrontar el cambio de esas cualidades que no te gustan, si ése es tu deseo.
Sección 11: Asertividad y comportamiento inhibido: La asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, deseos u opiniones propios sin hacer daño a los demás. Las personas con baja autoestima no suelen mostrar un comportamiento asertivo sino inhibido (dejan que los demás les impongan sus opiniones y deseos sin saber cómo defenderlos). En esta sección te harás consciente de que tienes unos derechos básicos, por el simple hecho de ser un ser humano, y que debes defenderlos. Te enseñaremos también una serie de estrategias que puedes utilizar para defender esos derechos u opiniones.
Sección 12: Autorrealización y proyecto vital: La autorrealización sería la última meta del ser humano, la sensación de que es feliz y se siente realizado. Esa sensación es muy difícil de conseguir pero, en esta sección, trataremos de que imagines un proyecto de vida que se encamine hacia ese estado de plenitud y que empieces a pensar en cómo podrías ir recorriendo ese camino hacia la felicidad.
Puede que estés pensando que todos estos objetivos son muy bonitos pero que no van contigo. Que tú estás muy deprimido, que te conoces y sabes que realmente no posees ningún tipo de cualidad positiva, que tu personalidad es así y no existe nada que pueda hacerte sentir mejor.
Desde el equipo de Miautoestima.com queremos animarte a hacer la prueba. La baja autoestima no es una característica de la personalidad que no pueda cambiarse. Es fruto de nuestros aprendizajes desde la infancia, de las experiencias por las que hemos ido pasando. Y como todo aprendizaje, puede cambiarse si aprendes cuáles son las formas de pensar, sentir y actuar que te hacen sentir bien y que, poco a poco, van aumentando tu autoestima y haciéndote sentir más fuerte y seguro de ti mismo.
Podemos asegurarte que muchas personas que se sentían como tú te estás sintiendo ahora han seguido el programa y han experimentado grandes avances. Nosotros te tendemos la mano para que empieces a recorrer este camino hacia una autoestima sana y equilibrada, hacia una manera de vivir y relacionarte con los demás más satisfactoria y plena. ¿Quieres intentarlo?Sección 1: Autocrítica: En esta sección te enseñaremos a cambiar la manera en la que te juzgas y te diriges a ti mismo, ya que normalmente, las personas con baja autoestima son muy críticas consigo mismas.
Sección 2: Pensamientos Negativos: Las personas con baja autoestima suelen dirigirse continuamente pensamientos del tipo “Soy un inútil”, “No lo conseguiré”, “No valgo para nada”. En esta sección te explicaremos cómo detectar y detener ese tipo de pensamientos y cómo cambiarlos por pensamientos positivos que te ayudarán a sentirte mejor.
Sección 3: Culpabilidad: El sentimiento de culpabilidad es uno de los mayores enemigos de la autoestima. Nos hace daño, nos paraliza y, además, resulta totalmente inútil. En esta sección te explicaremos cómo analizar tus sentimientos de culpabilidad de una manera objetiva, para que puedas cambiar esos sentimientos por otros más beneficiosos para tu vida y tu autoestima.
Sección 4: Valoración de los demás y críticas: Las personas con baja autoestima son muy sensibles a las críticas de los demás, ya que viven con el miedo a no gustar, a ser rechazados. En esta sección aprenderás a valorar y analizar las críticas de los demás de forma objetiva y realista y a responder a las críticas agresivas que sólo pretenden hacerte daño.
Sección 5: Autorespeto: La falta de autorespeto implica poner siempre a los demás por encima nuestro, renunciar a nuestros deseos y necesidades, ignorar nuestras emociones… En esta sección trataremos de enseñarte a respetarte a ti mismo y que aceptes tus emociones y necesidades y les des la importancia que se merecen.
Sección 6: Atribución y responsabilidad: Muchas personas con baja autoestima no sienten que tengan el control sobre su propia vida, achacando las cosas que les pasan a los demás, al destino, a la suerte… En esta sección aprenderás a buscar tu responsabilidad en lo que te ocurre y a que empieces a tomar las riendas de tu propia vida.
Sección 7: Competencia: El sentimiento de competencia significa creer que uno puede afrontar los desafíos que aparezcan en su vida, que podrá buscar soluciones y llevarlas a cabo para conseguir el triunfo. Las personas con baja autoestima a menudo carecen de ese sentimiento, por lo que se sienten bloqueadas, perdidas o dependientes de los demás. En esta sección te darás cuenta de las cualidades que posees que te permitirán superar los obstáculos y te enseñaremos un método de resolución de problemas.
Sección 8: Importancia y valía personal: Las personas con baja autoestima suelen considerarse “personas normales”, “uno más del montón”, “alguien sin importancia”… En esta sección aprenderás a ser consciente de tu importancia, de tu papel en el mundo y en la vida de las personas que te rodean. Tambien aprenderás a sentirte orgulloso de ser quien eres.
Sección 9: Autoconocimiento y coherencia: El autoconocimiento es la capacidad de conocernos a nosotros mismos, sin intentar ocultarnos nuestras carencias, nuestras emociones negativas, los sucesos del pasado de los que nos avergonzamos… La coherencia es la capacidad de mostrarnos a los demás tal y como somos en realidad, sin miedo a que nos rechacen. En esta sección profundizarás en el conocimiento que tienes sobre ti mismo y aprenderás a mostrarte a los demás tal y como eres.
Sección 10: Autoaceptación: Las personas con baja autoestima no suelen aceptarse como son. Normalmente ignoran sus cualidades positivas y sólo se fijan en lo que no les gusta. De ello suele surgir un fuerte sentimiento de rechazo hacia esas cualidades negativas, tanto físicas como intelectuales, emocionales, laborales…
En esta sección te explicaremos cómo aceptarte por completo tal y como eres, con tus cualidades positivas y negativas. Esta aceptación, además, te dará fuerzas y te preparará para afrontar el cambio de esas cualidades que no te gustan, si ése es tu deseo.
Sección 11: Asertividad y comportamiento inhibido: La asertividad es la capacidad de expresar los sentimientos, deseos u opiniones propios sin hacer daño a los demás. Las personas con baja autoestima no suelen mostrar un comportamiento asertivo sino inhibido (dejan que los demás les impongan sus opiniones y deseos sin saber cómo defenderlos). En esta sección te harás consciente de que tienes unos derechos básicos, por el simple hecho de ser un ser humano, y que debes defenderlos. Te enseñaremos también una serie de estrategias que puedes utilizar para defender esos derechos u opiniones.
Sección 12: Autorrealización y proyecto vital: La autorrealización sería la última meta del ser humano, la sensación de que es feliz y se siente realizado. Esa sensación es muy difícil de conseguir pero, en esta sección, trataremos de que imagines un proyecto de vida que se encamine hacia ese estado de plenitud y que empieces a pensar en cómo podrías ir recorriendo ese camino hacia la felicidad.
Puede que estés pensando que todos estos objetivos son muy bonitos pero que no van contigo. Que tú estás muy deprimido, que te conoces y sabes que realmente no posees ningún tipo de cualidad positiva, que tu personalidad es así y no existe nada que pueda hacerte sentir mejor: queremos animarte a hacer la prueba. La baja autoestima no es una característica de la personalidad que no pueda cambiarse. Es fruto de nuestros aprendizajes desde la infancia, de las experiencias por las que hemos ido pasando. Y como todo aprendizaje, puede cambiarse si aprendes cuáles son las formas de pensar, sentir y actuar que te hacen sentir bien y que, poco a poco, van aumentando tu autoestima y haciéndote sentir más fuerte y seguro de ti mismo.
Podemos asegurarte que muchas personas que se sentían como tú te estás sintiendo ahora han seguido el programa y han experimentado grandes avances.
ATENCION!!! ESTO ES ALGO QUE DEBES LEER!!! Solo cuando somos dueños de nuestra energía, es decir cuando elegimos conscientemente que hacer con ella, somos capaces de vivir sanamente, de ser felices.
Entiendo el “poder personal” como la capacidad que cada uno tiene para ser creador de su propia vida, como la capacidad para elegir conscientemente lo que queremos manifestar o experimentar.
Cada uno de nosotros maneja su propia energía. Somos libres de hacer con ella lo que queramos: darla, multiplicarla, usarla para sanar, hacerla fluir, estancarla, desperdiciarla. Lo que decidamos hacer con nuestra energía es lo que determina nuestro “poder personal”.
Gran parte de nosotros, por lo menos parcialmente, hemos depositado nuestro poder personal “afuera”. Le hemos dado nuestra energía, y por ende cedido nuestro poder, a lo que nos dijeron que somos, a las creencias impuestas, a las personas que nos rodean, a las figuras de autoridad, a nuestros padres, parejas etc. Resulta evidente que esta situación no puede sino jugarnos en contra, ya que estamos decidiendo y eligiendo que hacer con nuestra vida en función de aquello que posee nuestro poder personal.
El puente que une nuestra energía con nuestro poder personal son los pensamientos (que no son otra cosa que un tipo de energía). Es a través de lo que pensamos como cedemos nuestro poder. Esto ocurre porque tenemos miedo de tomar nuestras propias decisiones, porque no queremos responsabilizarnos de nuestra vida, o porque hay alrededor nuestro, personas o situaciones dominantes que son vampiros energéticos y nos hacen, de una u otra forma, cederles nuestra energía.
El desafío es, en primer lugar, aceptar nuestro poder personal como una gran herramienta para vivir. Luego tendremos que identificar si nuestro poder personal nos pertenece o si se lo hemos cedido a algo o a alguien, finalmente tenemos que hacer lo que sea necesario para recuperar nuestro poder (si es que lo hemos cedido)
Solo cuando somos dueños de nuestra energía, es decir cuando elegimos concientemente que hacer con ella, somos capaces de vivir sanamente, de ser felices. Nos será muy difícil experimentar felicidad si cada cosa que hacemos, decimos o pensamos va dirigido a complacer a un ente externo.
Recupera tu poder personal y ponte a crear siendo dueño de tu energía.
Tema: Inicio
No se encontraron comentarios.